exportaciones mexicanas a Estados Unidos no pagan aranceles

El 84 % de las exportaciones de México a Estados Unidos no pagan aranceles

Gracias al T-MEC, el 84 % de las exportaciones de México a Estados Unidos no pagan aranceles.
CLT Protección
July 8, 2025

En mayo de 2025, Banco Base registró que el 84 % de las exportaciones de México a Estados Unidos no pagan aranceles. Asimismo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que “casi el 90 %” del comercio entre ambos países no paga aranceles, gracias al T-MEC.

¿Qué significan estas cifras?

  • Volumen exento de aranceles: Con 84 % en mayo exento, y cerca del 90 % en términos anuales, la gran mayoría de las exportaciones de México a Estados Unidos no pagan aranceles.
  • Carga arancelaria promedio baja: Solo el 16 % restante de envíos pagó aranceles, con una tasa promedio de 4.34 %.

¿Por qué no pagan aranceles?

  1. T-MEC
    La aplicación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá permite que una gran parte del comercio cumpla reglas de origen y quede libre de aranceles.
  2. Cumplimiento técnico
    Cuando los productos cumplen con certificados y normas del T-MEC, entran sin gravámenes. El resto, que no cumple o utiliza reglas de la OMC, paga tarifas.

Sectores beneficiados

  • Automotriz y autopartes: Exentos hasta 90 %, gracias al contenido regional.
  • Manufacturas electrónicas y maquinaria: Parte del crecimiento del 6.1 % anual en envíos no petroleros.
  • Agroindustria y alimentos: También se ven favorecidos por el mecanismo arancelario del tratado.

Impacto económico

  • Ahorro para exportadores: Menos impuestos incrementan márgenes de ganancia.
  • Competitividad: Reduce costos frente a competidores globales sin acceso a este tratado.
  • Atracción de inversión: México se vuelve destino ideal para fabricar productos con meta de libre acceso al mercado estadounidense.

¿Qué pasa con el 16 % restante?

  • Se aplican aranceles cuando no se cumplen normas o contenido regional.
  • Promedio de 4.34 % de arancel complica márgenes y competitividad.
  • Las empresas deben cumplir con reglas de origen y certificaciones aduaneras.

Recomendaciones para exportadores

  • Optimizar diagnóstico de clasificación arancelaria.
  • Preparar documentos certificados por T-MEC al momento de envío.
  • Realizar auditorías periódicas para garantizar cumplimiento.

Conclusión

El T-MEC ha permitido que entre el 84 % y casi el 90 % de las exportaciones de México a Estados Unidos no pagan aranceles, fortaleciendo industrias clave y ofreciendo una oportunidad clara para las compañías mexicanas que quieren competir globalmente.