En México, la temporada de descuentos de El Buen Fin representa un importante pico en la movilidad logística y el movimiento de mercancías. Sin embargo, ese aumento en la actividad también es observado por la delincuencia organizada, que ajusta sus operaciones para atacar unidades de transporte de carga y mercancías de alto valor. Diversos estudios indican que los robos al transporte de carga podrían incrementarse entre 10 % y 17 % durante esta época.
¿Por qué suben los robos al transporte de carga en El Buen Fin?
- Durante El Buen Fin aumenta el volumen de mercancías, envíos desde centros de distribución, rutas de última milla y entregas hacia tienda o consumidor final. Esta mayor operación logística constituye un atractivo para la delincuencia.
- Datos de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) advierten que el robo al transporte de carga en carreteras y centros de distribución podría subir entre 10 y 17 % durante esta temporada.
- En informes de la firma Overhaul se estima un crecimiento del robo de carga hasta 7.6 % en noviembre respecto a otros meses cuando se compara la temporada de El Buen Fin.
- Los delincuentes operan con lógica de oportunidad: conocen los periodos de mayor tránsito logístico, identifican rutas vulnerables, horarios débiles y mercancías de valor que pueden revender.
- Adicionalmente, modifican rutas ante operativos, se enfocan en unidades estacionadas en centros de distribución, dan seguimiento a flotas, etc.
Rutas de mayor riesgo
- Autopista México‑Veracruz (150D): incremento del riesgo en un 14 % durante El Buen Fin
- Autopista México‑Saltillo (57), tramo Tepotzotlán a Naucalpan: incremento del 11 %
- Autopista México‑Pachuca: riesgo incrementado en un 7 %
- Regiones como Estado de México, Puebla y Jalisco concentran el mayor número de robos
Factores de vulnerabilidad
- Mayor tránsito de unidades de carga en horarios nocturnos
- Paradas en centros de distribución o zonas con poca vigilancia
- Rutas que conectan centros logísticos a CDMX y su zona conurbada
- Cambios imprevistos de ruta sin protocolos de seguridad definidos
Mercancías a las que apunta la delincuencia
Durante El Buen Fin los delincuentes tienen claras preferencias de tipo de carga a interceptar. Algunas categorías destacan:
- Electrónica: televisores, consolas, celulares. Representan hasta el 80 % de ventas y un incremento del 38 % en robos
- Electrodomésticos y línea blanca: refrigeradores, lavadoras, etc. Con un aumento del 29 %
- Ropa y calzado: fácil reventa y volumen alto. Aumentan 15 % los robos en esta categoría
- Autopartes: llantas, rines, piezas automotrices
- Mercancías de alto valor con poca vigilancia: cualquier carga valiosa y fácil de revender es objetivo prioritario
Recomendaciones clave para mitigar el riesgo
- Mapear rutas sensibles: identificar zonas con historial de robos y evaluar rutas alternas
- Monitoreo GPS y telemetría: con alertas ante desvíos o paradas no autorizadas
- Custodia para cargas de alto valor: incluir custodia de transporte
- Protocolos de parada segura: evitar zonas no vigiladas o no certificadas
- Capacitación a operadores: identificar y reaccionar ante amenazas o intentos de robo
- Colaboración con autoridades: integración a redes de emergencia y reportes
No tienes asesor? Contáctanos!
📞 Teléfono: 55 5293-1800
📧 Correo: contacto@cltproteccion.mx
🌐 cltproteccion.mx
