El robo de metales —especialmente acero, aluminio y cobre— se ha convertido en uno de los delitos con mayor crecimiento en las carreteras mexicanas durante el segundo trimestre de 2025. Según el “Reporte Q2‑2025 de Robo de Transporte de Carga” de Overhaul, la incidencia de este tipo de robos alcanzó un 4 % del total, marcando un aumento significativo de tres puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024. Aunque los alimentos y bebidas siguen siendo los bienes más robados con un 33 %, el fenómeno del robo de metales evidencia una diversificación del delito que presenta nuevos retos para la seguridad logística.
Panorama actual: ¿Por qué están robando más metales?
El incremento en el robo de metales está estrechamente relacionado con el alza en el precio de estos materiales. Diversos factores han contribuido a su valorización: el encarecimiento internacional de materias primas y las políticas arancelarias de Estados Unidos que gravan productos como acero, aluminio y cobre.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), Luis Enrique Villatoro Martínez, destaca que el robo en el sector de metales subió del 1 % al 4 %, un incremento significativo impulsado por estas variables económicas. De enero a agosto de 2025, los precios del cobre aumentaron 10.54 %, la plata subió 27.58 % y el oro trepó un 31.13 % —una condición que convierte estos bienes en blanco atractivo para grupos criminales organizados.
Zonas críticas y rutas más afectadas
El centro del país emerge como un foco rojo para el robo de metales. Puebla (27 %), Guanajuato (20 %) y San Luis Potosí (13 %) concentraron la mayoría de los incidentes, lo que refleja una operación deliberada por parte de los delincuentes en zonas industriales estratégicas.
Las carreteras México–Saltillo (MEX‑57D) y México‑45 se han convertido en corredores de alto riesgo, acumulando un 22 % de los robos reportados.
Modus operandi y patrones del delito
Los robos de metales presentan patrones definidos: el 80 % ocurre entre miércoles y viernes, mientras que el 40 % de los incidentes se presenta entre las 3:00 h y las 6:00 h. En cuanto a las tácticas empleadas, las intercepciones a vehículos en movimiento representan el 53 %, mientras que los ataques a unidades detenidas suman el 47 %.
Recomendaciones enfocadas en CLT PROTECCIÓN
Aquí están las recomendaciones estratégicas para CLT PROTECCIÓN frente al creciente robo de metales:
- Visibilidad y prevención: destacar soluciones tecnológicas como dispositivos GPS y sistemas de monitoreo en tiempo real que alerten sobre rutas sensibles y horarios con mayor riesgo.
- Custodia especializada de transporte: CLT PROTECCIÓN ofrece servicios de custodia especializada y una logística de protección integral para cargas de alto valor como los metales. Estos servicios incluyen protocolos de comunicación inmediata y respuesta ante cualquier intento de incidencia para garantizar una operación segura de principio a fin.