La carretera federal 57, arteria vital que une la Ciudad de México con el norte del país, enfrenta una alarmante escalada de inseguridad en la carretera 57. Según reportes recientes, los robos a transportistas aumentaron un 30 %, dejando en evidencia un creciente riesgo para el transporte de carga en México.
¿Por qué es clave la carretera 57 para el sector logístico?
Este tramo carretero es un pilar logístico: conecta los principales centros industriales y agroindustriales del país, incluyendo Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato. Sin embargo, la inseguridad en la carretera 57 afecta millones de toneladas de mercancías —desde insumos hasta productos terminados— que transitan diariamente por este corredor, haciendo casi imposible desviar rutas sin impactar tiempos, costos y servicio al cliente.
Auge de los robos: cifras y zonas críticas
El incremento del 30 % no es un fenómeno aislado. Transportistas en Querétaro y Guanajuato han denunciado un aumento tanto en la frecuencia como en la violencia de los ataques: despojo de unidades, agresiones y uso de violencia armada. La cifra resulta aún más alarmante si la comparamos con los 13 000 casos de robo de carga reportados en 2023, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública y Canacar.
Aunque la inseguridad en la carretera 57 es palpable, los tramos identificados como más peligrosos incluyen áreas rurales del Bajío, donde grupos delictivos bloquean caminos o atacan en puntos aislados. En ciertos segmentos se registran hasta 30 atracos mensuales.
Consecuencias para las empresas
El impacto para las compañías es significativo:
- Altos costos: más pólizas de seguro y primas elevadas, además de reemplazo de mercancía robada.
- Retrasos en entregas, afectando la cadena de suministro y relaciones comerciales.
- Daño reputacional, especialmente en empresas que se jactan de entregas seguras y a tiempo.
- Pérdidas adicionales por el aumento de inversión en seguridad.
La iniciativa “Alerta 57”: unión entre sector privado y autoridades
En respuesta a la crisis surge “Alerta 57”, una estrategia impulsada por transportistas, cámaras empresariales y autoridades locales. Su objetivo:
- Intercambio de información en tiempo real sobre incidentes.
- Instalación de rondines coordinados en los tramos críticos.
- Uso de tecnologías: sistemas de rastreo, plataformas de alertas y monitoreo constante.
- Capacitación para conductores en protocolos de emergencia.
Tecnología privada: ¿una solución eficaz?
Ante la creciente inseguridad en la carretera 57, muchas empresas han optado por soluciones integrales ofrecidas por firmas especializadas. CLT Protección destaca como un aliado estratégico, brindando servicios de custodia de transporte, rastreo satelital, vehículos patrulla y monitoreo en tiempo real.
Gracias a su enfoque preventivo y reacción inmediata, CLT Protección ha contribuido a reducir considerablemente el número de robos en rutas de alto riesgo como la carretera 57. Nuestro equipo de expertos y su red de vigilancia brindan cobertura continua, ofreciendo a las empresas control, confianza y protección total para sus mercancías.
Recomendaciones para empresas transportistas
Para enfrentar la inseguridad en la carretera 57, se aconseja:
- Contratar servicios profesionales como los de CLT Protección, que ofrecen soluciones completas de seguridad logística.
- Invertir en rastreo satelital avanzado con alertas inteligentes.
- Utilizar custodia de transporte y rutas planificadas estratégicamente.
- Participar en redes como Alerta 57 para reforzar la colaboración público-privada.
- Capacitar al personal logístico y a los operadores en medidas preventivas.